Conoce el Programa de
Maestría en Neurorehabilitación
Resolución: 10845 - Vigencia: 01/06/23 - Snies: 105631
Descripción del Programa
El programa profundiza en el abordaje de la Neurorehabilitación desde diferentes áreas de intervención y ámbitos de tipo administrativo, clínico, investigativo y socio comunitario. Además, el graduado podrá desempeñarse como líder en procesos interdisciplinarios promoviendo espacios acordes para la evaluación, diagnóstico y tratamiento, a través de la investigación e innovación dirigida a población con necesidades de rehabilitación neurológica y condiciones particulares desde los determinantes sociales a lo largo del ciclo vital.
Haz tu Maestría en Neurorehabilitación en la UMB, una carrera de proyección nacional e internacional.
Perfil Profesional
El Mágister en Neurorehabilitación, concluida la formación y apropiado de la misma, adquirirá competencias que le permitirán desempeñarse en diversos escenarios clínicos, de investigación, administración y trabajo socio-comunitario como :
- Se podrá desempeñar asumiendo funciones de coordinación asistencial administrativas y de intervención en instituciones clínicas o centros de rehabilitación de caracter público, privado o no gubernamental, encaminados a la prestación de servicios en neurohabilitación.
- Podrá ejercer sus acciones en centros de investigación, universidades o grupos de investigación a los cuales les interese la neuorehabilitación como tema de estudio científico.
- Podrá ser asesor de entes políticos, gubernamentales nacionales, territoriales y locales en planes políticos, administrativos y de investigación, que solucionen problemas apremiantes a la neurorehabilitación.
- Podrá intervenir en diversas instituciones y empresas dentro de un trabajo interdisciplinario en la generación e innovación de nuevos recursos tecnológicos aplicables a procesos de evaluación o asistencia de las personas con afecciones neurológicas en procesos de rehabilitación.
Perfil Ocupacional
El Magister en neurorehabilitación podrá desempeñarse en diversos escenarios clínicos de investigativo, administración y trabajo socio-comunitario en instituciones prestadoras de servicios de salud, organizaciones gubernamemtales, instituciones educativas, instituciones de desarrollo investigativo y tecnológico
Dirigido a:
Terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, fonoaudiólogos que cuenten dentro de su formación con conocimientos en las áreas de neuroanatomía y neurofisiología, que tenga al menos dos años de experiencia en su ejercicio donde haya tenido relaciones clínicas, o procesos de prevención, promoción, administración o rehabilitación.